 |
EL TE DE NAVIDAD EN LA ISLA DE GRAN CANARIA
Al llegar por mar a la isla de
Gran Canaria el viajero descubre el Puerto de la Luz y una ciudad cosmopolita,
Las Palmas de Gran Canaria, y para verme a mí tiene que venir al Norte, a un
paisaje natural en las medianías de Teror, lejos del sol y la playa.
En esta época
del año, los densos bosques brumosos y la belleza de este entorno, sorprenden
al visitante ya que no ha sido dañado por la mano del hombre. Nos encontramos
en la Finca de Osorio, lugar idílico, entregado al mimo y cariño de sus
cuidadores, donde nada más llegar se percibe el sonido de la arboleda, el
oxigeno puro, su energía, el milagro de la vida y su misterio. Con una variedad
de árboles que incluye desde castaños a nogales, alcornoques, encinas, un
sinfín de plantas y cultivos y, además, es uno de los pocos lugares donde nos
encontramos con el bosque de laurisilva, una flora que poblaba la tierra
cuando los humanos no la habitaban aún; hoy en día desaparecida de Europa y
refugiada en los archipiélagos atlánticos, entre ellos las Islas Canarias.
En vísperas de
las fiestas de Navidad, esta mañana húmeda propicia para recoger castañas,
nueces y setas, os invito a tomarle el pulso a la Naturaleza siguiendo los
senderos de mi hábitat que es el bosque, donde está mi mundo.
Las setas
somos un ejemplo de clara renovación y red de la vida y formamos parte de un
eslabón de la cadena alimenticia. También de la fantasía de los relatos que
tanto os han fascinado en la niñez.
Cuando talas o
quemas un árbol ¿tienes conciencia del vacío que dejas? Si te parases a
observar el contraste entre la pequeñez y la aparente debilidad de un grano de
trigo y su fuerza una vez que el tallo surge de la tierra ¿valorarías más las
semillas que son la clave de la supervivencia?. Todo ser humano -como pago de
su deuda con la Naturaleza- debería plantar un árbol. El día que tú decidas
plantar el tuyo, verás qué feliz te sientes. Seguro que alguna vez lo has
pensado. ¡Házlo!..como regalo de Navidad. Si se quiere, nunca es tarde
y no permitas que los campos se transformen en estepas; no dejes que el grano
caiga en terreno hostil ya que desde la siembra a la cosecha... hay un tiempo
y muchas bocas que alimentar. Sería sorprendente que los humanos os quedarais con el pico abierto como los pajarillos esperando el sustento ¿de quién?
En el año 2007 aumentaron las emisiones de gases de
efecto invernadero, si siguen liberando gases de CO² (dióxido de carbono) las
consecuencias serán desastrosas. En un futuro cercano todos vais a tener que buscar
respuestas a lo que sembrais y si hay suerte... el hombre podrá equilibrar la
balanza. Cada semilla tiene su propia fuerza y cada ser humano su voluntad,
conciencia y, a veces, preferís ignorar la manera de actuar adecuadamente.
¿Qué mundo
estais creando para vuestros hijos, vuestros nietos o para vosotros mismos? ¿De
Luz o de Tinieblas?. Cuando tus vástagos tengan hambre ¿qué harás si las
semillas nos negamos a despertar tras los ruidos de las bombas y los misiles o
los gases de la contaminación? Para los proximos años se calcula que 75
millones de personas pasarán hambre. Y tú ¿qué piensas? ¿qué haces frente a
todo esto?.
Desde este sendero, con el trino de los pájaros y el aroma diferente al de tu ciudad,
el mundo real nos es ajeno y lejano al bosque.
Yo, una simple seta, aún quiero seguir expandiendo mis esporas en tierras
fértiles para prolongar el milagro de la vida.
Pensamos que
hoy, en la extensa mesa de la vida cada vez tocará menos a repartir entre los
comensales por lo que deberíamos poder establecer una relación de mayor equidad
y con más diálogo y tolerancia, en un mundo cada vez más globalizado, en el que
el destino de todos es común.
Hoy como ayer
los colores de la paleta brillan pues el marcador de páginas vuelve a estar
hecho por un gran artista pintor y amigo de Madrid -Miguel Cruz- a quien desde
aquí le mandamos nuestras energías y, además, mi cariño.
Con clase y
estilo, estos marcadores recorren el mundo, como ya es tradición, gracias a la
generosidad de nuestros amigos Juan Felix Romero Santana y su esposa Carmen
Pérez Vega, proprietarios de LINCA, Litografía Insular Canaria.
Este año
quisiéramos dedicar este escrito a la Sociedad Micológica de Gran Canaria presidida
por Vicente Escobio García que cumple 13 años dedicados al estudio y la difusión de los conocimientos sobre estos seres míticos y maravillosos.Y el agradecimiento a todas las personas que a
lo largo de estos 20 años que, desde aquel ya lejano enero de 1988, han contribuido
con su esfuerzo y su dedicación a que se lleven a cabo las Jornadas Micológicas en
Gran Canaria. Especialmente al Cabildo de Gran Canaria, que en este tiempo siempre
ha estado en la organización de las Jornadas.
Proverbio japonés : "Si haces planes para un año, siembra arroz.Si lo haces para dos lustros,
planta árboles.Si lo haces para toda la vida, educa a una persona."
Que el Té de Navidad sea desde aquí, en la Isla de Gran Canaria, una vez más la llave que abra nuestro interior a la reflexión sobre el cambio climático.
Las Palmas de Gran Canaria a 24 de Diciembre de 2008.
Obra de Miguel Cruz
|